sábado, 6 de julio de 2013

Características de los grupos de trabajo .



Características de los grupos de trabajo .



CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS.

Ahora se presentaran algunas características principales de un grupo  basado nuevamente en algunos autores:
Principales características de un grupo según Didier Anzieu:
a) Está formando por personas
 b) Es permanente y dinámico, su actividad responde a los intereses y valores de cada una de las personas.
c) Posee intensidad en las relaciones afectivas, (formación de subgrupos por su afinidad).
d) Existe solidaridad e interdependencia entre las personas, tanto dentro del grupo como fuera de este.
 e) Los roles de las personas están bien definidos y diferenciados.
 f) El grupo posee su propio código y lenguaje, así como sus propias normas y creencias.
Principales características de un grupo según Cartwright y Zander:
 a) Que sus integrantes interactúen frecuentemente.
b) Se reconozcan unos a otros como pertenecientes al grupo.
 c) Que otras personas ajenas al grupo también los reconozcan como miembros de éste.
 d) Acepten las mismas normas.
e) Se inclinen por temas de interés común.
f) Constituyen una red de papeles entrelazados.
g) Se identifiquen con un mismo modelo que rija sus conductas y que exprese sus ideales.
h) El grupo les proporcione recompensa de algún tipo.
 i) Las metas que buscan alcanzar sean interdependientes.
 j) Todos perciban al grupo como una unidad.
 k) Actúen en forma similar respecto al ambiente.

 Propiedades comunes a todos los grupos seg ún Malcom y Knowels
a) Antecedentes - ciertos factores que los grupos pueden tener o no tener.
b) Esquema o patrón de participación, la cual está determinada por la dirección de las relaciones existentes dentro del grupo y por el grado de participación de los miembros en los asuntos grupales.
c) Comunicación - Proceso a través del cual es posible la transmisión de ideas, sentimientos o creencias entre las personas; hace posible la comprensión no solo entre individuos, sino también entre grupos sociedades, naciones, etc. Puede ser verbal y no verbal La comunicación es muy importante en la vida del grupo, su ausencia o un mal sistema comunicativo afectan la cohesión e integración del mismo .
Principales características de un grupo según Malcom y Knowels:
ü  Cohesión - Grado de atracción que experimenta la persona hacia los demás miembros del grupo.
ü  Atmósfera - Disposición de ánimo o sentimientos que se encuentran difundidos dentro del grupo. Afecta la espontaneidad de los miembros ya que, la conducta del individuo está más o menos determinada por la forma en que percibe la atmósfera.
ü  Normas - Son las reglas que rigen la conducta de los individuos del grupo y que en conjunto forman lo que se denomina código.
Principales características de un grupo según Malcom y Knowels :
ü  Patrón sociométrico - Las relaciones de amistad o antipatía que existen entre los miembros de todo el grupo. Tiene una gran influencia dentro de las actitudes grupales ya que afectan la atmósfera, la comunicación, etc.
ü  Estructura y organización - Todo grupo tiene una estructura para su organización visible y otra para la invisible.
ü  Procedimientos - Son los medios utilizados para lograr los objetivos.
Principales características de un grupo según Malcom y Knowels  enfocado a:
ü  Metas - Son los fines hacia los que se dirigen las actividades del grupo.

Papeles o roles - Los roles son estructuras impuestas a la conducta

Los Grupos - Concepto.


LOS GRUPOS:

Grupo: Es la unidad básica en el estudio de la organización de los seres humanos desde un punto de vista psico-socio- antropológico.
·         Olmsted - Un grupo es un número reducido de miembros que interaccionan cara a cara y forman lo que se conocen como grupo primario.

·         Lindgren - define a los grupos primarios como aquellos en los que las relaciones interpersonales se llevan a cabo directamente y con gran frecuencia, suelen realizarse en un plano más intimo y existe mayor cohesión entre sus miembros.

·         Sprott opina que la interacción de los miembros es básica para definir un grupo. Para Sprott un grupo, en sentido psicosociológico, es una pluralidad de personas que interaccionan en un contexto dado, más de lo que interaccionan con cualquier otra persona.

·         Freud dice que en todos los grupos existe un elemento moral, estándares, patronos o normas explicitas.


·         Kelch también considera a las normas y dice: “Un grupo puede definirse como dos o más personas, con relaciones interdependientes y que comparten una ideología, es decir, valores, creencias y normas que regulan su conducta mutua”.